Desensibilización con alimentos
PDF
XML

Palabras clave

Alergia alimentaria
Inducción de tolerancia oral
Desensibilización
Inmunoterapia
Anticuerpos monoclonales
Aprobación de la FDA
Anafilaxia
Inmunoterapia con alérgenos
Alergia pediátrica

Resumen

Hasta hace poco, el enfoque principal para tratar las alergias alimentarias implicaba evitar estrictamente el alérgeno desencadenante. Este método a menudo se consideraba insuficiente, lo que dejaba a los pacientes vulnerables a pequeñas cantidades o fuentes ocultas del alérgeno. La desensibilización, o inducción de tolerancia oral, es un método emergente que se está investigando para el tratamiento de las alergias alimentarias. El objetivo final es conseguir una tolerancia permanente, previniendo reacciones alérgicas tras una nueva exposición al alérgeno tras un periodo de abstinencia. La investigación se ha centrado en la inmunoterapia con alérgenos específicos a través de tres vías: oral, sublingual y epicutánea. La leche, el huevo y el maní son los principales alimentos estudiados debido a su prevalencia en las alergias. Se prefiere la inducción oral porque la ingestión de una persona no alérgica induce una respuesta inmune sin desencadenar una reacción alérgica. La atención de pacientes se ha desplazado de evitar el alergeno a ofrecer estrategias de consumo temprano para prevenir las alergias. En este enfoque se considera crucial el rango de edad de 4 a 6 meses. Se necesita investigación continua para evaluar los detalles de la población, los efectos a largo plazo, la viabilidad y la seguridad de estas estrategias.

PDF
XML

Referencias

Alvaro M, Muraro A. Oral Immunotherapy in food allegry: Present and future. An Pediatr (Barc) 2015; 82 (4): 213-215.

Feuille E, Nowak-Wegrzyn A. Allergen-Specific Immunotherapies for Food Allergy. Allergy Asthma Immunol Res 2018; 10: 189.

Palisade Group of Clinical Investigatiors, Vickery A et al. AR101 Oral Immunoterapy for Peanut Allergy. NEJ 2018; 379: 1991.

Hofmann AM, Scurlock AM et al. Seguridad de un protocolo de inmunoterapia oral con maní en niños con alergia al maní. J Alergia Clin Immunol 2009; 124: 286.

Chu DK, Wood RA, French S, et al. Inmunoterapia oral para la alergia al maní (PACE): una revisión sistemática y metanálisis de eficacia y seguridad. Lanceta 2019; 393: 2222.

Kim JS, Nowak-Wegrzyn A et al. Dietary baked milk accelerates the resolution of cow’s milk allergy in children. J Allergy Clin Immunol 2011; 128: 125-31.

Wood RA, Sicherer SH et al. The natural history of milk allergy in an observational cohort. J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 805-12.

Martorell A, De la Hoz B, Ibáñez MD et al. Oral desensitization as a useful treatment in 2-year-old children with cow’s milk allergy. Clin Exp Allergy 2011; 41: 1297-304

Brożek JL, Terracciano L, Hsu J, et al. Inmunoterapia oral para la alergia a la leche de vaca mediada por IgE: una revisión sistemática y un metanálisis. Clin Exp Alergia 2012; 42: 363.

Burks AW, Jones SM, Wood RA, et al. Inmunoterapia oral para el tratamiento de la alergia al huevo en niños. N Engl J Med 2012; 367: 233.

Anagnostou K, Islam S et al. Assessing the efficacy of oral immunotherapy for the desensitisation of peanut allergy in children (STOP II): a phase 2 randomised controlled trial. Lancet 2014; 383: 1297-304

Vickery BP, Scurlock AM et al. Sustained unresponsiveness to peanut in subjects who have completed peanut oral immunotherapy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133: 468-75.

Grupo PALISADE de Investigadores Clínicos, Vickery BP, Vereda A, et al. AR101 Inmunoterapia oral para la alergia al maní. N Engl J Med 2018; 379: 1991.

Schneider LC, Rachid R et al. Un estudio piloto de omalizumab para facilitar la desensibilización oral rápida en pacientes alérgicos al maní de alto riesgo. J Allergy Clin Immunol 2013; 132: 1368.

Martorell-Calatayud C, Michavila-Gómez A et al. Desensibilización asistida por anti-IgE al huevo y la leche de vaca en pacientes refractarios a la inmunoterapia oral convencional. Pediatr Allergy Immunol 2016; 27: 544.

Nadeau KC, Schneider LC, et al. Desensibilización oral rápida en combinación con terapia con omalizumab en pacientes con alergia a la leche de vaca. J Alergia Clin Immunol 2011; 127:1622.

Wood RA, Kim JS et al. Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de omalizumab combinado con inmunoterapia oral para el tratamiento de la alergia a la leche de vaca. J Allergy Clin Immunol 2016; 137: 1103.

MacGinnitie AJ, Rachid R et al. Omalizumab facilita la desensibilización oral rápida para la alergia al maní. J Allergy Clin Immunol 2017; 139: 873.

Bégin P, Domínguez T et al. Resultados de la fase 1 de seguridad y tolerabilidad en un protocolo de inmunoterapia oral rápida a múltiples alimentos usando Omalizumab. Alergia Asma Clin Immunol 2014; 10: 7.

Andorf S, Purington N et al. Tratamiento anti-IgE con inmunoterapia oral en participantes alérgicos a múltiples alimentos: un ensayo controlado, aleatorizado, doble ciego. Lancet Gastroenterol Hepatol 2017.

Hirano I, Dellon ES, Hamilton JD, et al. Eficacia de dupilumab en un ensayo aleatorizado de fase 2 de adultos con esofagitis eosinofílica activa. Gastroenterología 2020; 158: 111.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Alergia México

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##