POLÍTICAS ÉTICAS DE LA REVISTA ALERGIA MEXICO
Conscientes de la importancia de mantener altos estándares de ética y de la responsabilidad inherente a la publicación científica, la RAM se adhiere a los principios de transparencia y buenas prácticas de las publicaciones científicas propuestas por el Comité de Ética en las Publicaciones (COPE). En caso de presentarse una mala práctica por parte de los autores, la Revista procederá de acuerdo a los diagramas de flujo establecidos por el COPE.
Política de autoría
En conformidad con las orientaciones de organizaciones como el Comité de Ética en las Publicaciones (COPE) y el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), la Revista considera que la participación de una persona como autor en un trabajo resulta de su aporte significativo a los aspectos científicos del mismo. En este sentido, para que una persona sea incluida como autor en un manuscrito, debe cumplir los siguientes cuatro requisitos:
- Haber tenido una contribución sustancial a la concepción o el diseño del trabajo; o a la adquisición, el análisis o la interpretación de datos para el trabajo.
- Haber participado en la redacción del manuscrito o la revisión crítica del mismo en cuanto a su contenido intelectual importante.
- Haber aprobado la versión final que vaya a ser publicada.
- Tener la capacidad de responder por todos los aspectos del manuscrito de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Es responsabilidad colectiva de los autores, no de la Revista, determinar que en el manuscrito figuran todas y únicamente las personas que reúnen los cuatro requisitos. La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican. No obstante, para efectos de eficiencia en el proceso de editorial, la Revista mantendrá correspondencia con una sola persona designada explícitamente por los autores.
Agradecimientos
Los colaboradores que no cumplan con los cuatro criterios de autoría, no deben figurar como autores, pero sí pueden ser reconocidos en los agradecimientos. Por ejemplo, haber ayudado en la colección de datos, haber apoyado en la financiación, hacer ayudado en la escritura o la supervisión general de un grupo de investigación; no son, por sí solo (sin otros aportes), criterios suficientes para figurar como autor. Quienes hayan colaborado pueden ser reconocidos en los agradecimientos, de forma individual o grupal, bajo una sola referencia (por ejemplo, “los investigadores participantes”) y sus contribuciones deben estar especificadas (por ejemplo, como asesores científicos, revisores críticos de la propuesta de estudio, recogida de datos o haber participado en la redacción del manuscrito). En caso de requerir una autorización por parte de las personas reconocidas en los agradecimientos, es responsabilidad de los autores tener los permisos por escrito.
Contribución de los autores Taxonomía CRediT
Con el objetivo de fortalecer la integridad científica de los artículos que se publican en la Revista y disminuir posibles disputas por conflicto de autorías, se solicita para los manuscritos de dos o más autores describir las contribuciones de cada uno de ellos en función de la Taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy) establecida por CASRAI, dicha taxonomía deberá ser enviada por el autor de correspondencia en la lista de chequeo para el envío de manuscritos junto con los archivos de postulación, además deberá ser leída y aprobada por todos los autores involucrados.
Tenga presente que la contribución de un autor puede tener simultáneamente algunos de los siguientes roles de la Taxonomía CRediT:
- Conceptualización:ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
- Curación de datos:actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de la investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los propios datos) para su uso inicial y su posterior reutilización.
- Análisis formal:aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
- Adquisición de fondos:adquisición del apoyo financiero para el proyecto que conduce a esta publicación.
- Investigación: realización de una investigación y proceso de investigación, realizando específicamente los experimentos, o la recolección de datos/evidencia.
- Metodología:desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
- Administración del proyecto:responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
- Recursos:suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
- Software:programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y de los algoritmos de apoyo; prueba de los componentes de código existentes.
- Supervisión:responsabilidad de supervisión y liderazgo en la planificación y ejecución de actividades de investigación, incluyendo la tutoría externa al equipo central.
- Validación:verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicabilidad/reproducción general de los resultados/experimentos y otros productos de la investigación.
- Visualización:preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la visualización/presentación de datos.
- Redacción – borrador original:preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva).
- Redacción – revisión y edición:preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por los miembros del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión – incluyendo las etapas previas o posteriores a la publicación.
Cantidad, orden y frecuencia de los autores
La Revista solo recibe manuscritos con un máximo de siete autores. Solo en casos excepcionales, donde se trate de estudios interinstitucionales de un tamaño o complejidad considerable, los autores podrán postular el manuscrito con un número de autores que exceda el máximo. Para lo anterior, se debe adicionar un documento donde expresen las razones y debe ser firmado por todos los autores. La recepción de la solicitud no obliga la aceptación del manuscrito por parte de la Revista.
Por otra parte, la Revista no publicará más de un artículo de un mismo autor por ejemplar.
Una vez enviado el manuscrito a la Revistas, no será posible realizar cambios en el orden ni en el número de autores, por lo que todas las cuestiones relacionadas a la autoría deben estar resueltas antes de enviar el manuscrito por primera vez.
Autor de correspondencia
Es la única persona que asumirá la responsabilidad principal de la comunicación con la revista durante el envío del manuscrito, la revisión por pares evaluadores y el proceso de publicación, y garantizará que todos los requisitos administrativos de la Revista (diligenciamiento de la lista de chequeo, recopilación de hojas de vida, gestión de firmas declaración de compromiso de autores) se diligencien correctamente. Y si bien, algunas de dichas tareas podrían delegarse en uno o más coautores, el autor de correspondencia deberá estar siempre disponible durante todo el proceso para responder a las preguntas editoriales de manera oportuna.
Autorizaciones y permisos
Los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente. Las colaboraciones que aparecen aquí no reflejan necesariamente el pensamiento de la Revista. Se publican bajo responsabilidad de los autores.
Si el autor de un artículo desea incluirlo posteriormente en otra publicación, la revista donde se publique deberá señalar claramente los datos de la publicación original, previa autorización solicitada a los editores de la revista.
Por su parte la Revista se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial del material, así como el de aceptarlo o rechazarlo. Igualmente, se reserva el derecho de hacer cualquier modificación editorial que estime conveniente. En tal caso, el autor recibirá por escrito recomendaciones tanto del Comité Editorial como de los evaluadores. Si las acepta, deberá entregar el artículo con los ajustes sugeridos dentro de las fechas fijadas por la Revista para garantizar su publicación.
Transmisión de derechos de autor
Se remitirá junto al artículo el formato “Cesion de derechos”, respectivamente firmado por cada uno de los autores.
Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial o de la institución que los edita.
Derechos de publicación
Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán del Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia. Como se mencionó, cada artículo debe ir acompañado del formato de declaración de compromiso de los autores en el cual se específica que este es inédito, indicando que los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista, además de otros aspectos que se encuentran explícitos en el documento tales como su no presentación simultanea para su publicación en otra revista. Por otra parte, el autor tiene la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción y debe especificar con claridad cuál es el cuadro, figura o texto que se citará y la referencia bibliográfica completa. Las opiniones, juicios y puntos de vista expresados por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan los criterios ni las políticas de la revista.
Conflicto de intereses
La Revista espera que los autores declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Por la naturaleza de los artículos que eventualmente pueden ser publicados en la revista, es posible que se presenten intereses contrapuestos que puedan afectar la imparcialidad en las condiciones editoriales o frente a los autores; por ello, cada autor ha de realizar un esfuerzo por identificarlos.
En este sentido los autores deberán adjuntar junto al artículo y a la declaración de compromiso, una comunicación dirigida a la revista expresando de forma clara y concisa si existen conflictos de intereses, especificando cada uno de ellos. En esta comunicación, además, han de precisar la fuente de financiación de la investigación adelantada; al igual que la declaración de cualquier vínculo comercial, financiero o personal que pueda afectar el artículo o la institución editora.
Aspectos éticos
La revista Alergia México exige a sus autores que sometan un articulo que conlleve investigación para seres humanos en los términos que fijen la ley, y en base a:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-012-SSA3-2012,
PRINCIPIOS ÉTICOS INTERNACIONALES PARA LA INVESTIGACIÓN MÉDICA EN SUJETOS HUMANOS
QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION PARA LA SALUD EN SERES HUMANOS .
En casos de artículos que conlleven investigación en sujetos animales no humanos deberán de cumplir las pautas internacionales establecidas para tal fin entre estas
https://cioms.ch/publications/product/international-guiding-principles-for-biomedical-research-involving-animals-2/ o https://www.nc3rs.org.uk/arrive-guidelines
Revista Alergia México podrá exigir en cualquier fase del proceso editorial, el documento que certifique el cumplimiento de dichas normativas.
Cuando sea pertinente, se incluirá una explicación sobre los procedimientos seguidos en la investigación a fin de garantizar el cumplimiento de los principios y normas éticas de la Declaración de Helsinki de 1975.
Redundancia
La publicación redundante (envío de múltiples manuscritos derivados de un mismo estudio) no es recomendable. Los diferentes resultados deben presentarse en un solo artículo, salvo casos excepcionales que serán evaluados individualmente.
El Comité Editorial se reserva el derecho de tomar medidas disciplinarias en casos de infracciones éticas graves, incluyendo:
- Falsificación intencional de datos.
- Publicación duplicada, es decir, el mismo manuscrito publicado por diferentes autores.
- Envío simultáneo del manuscrito a múltiples revistas.
- Reedición no autorizada del manuscrito en otra revista por el mismo autor.
El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a la retractación del artículo, notificación a las instituciones afiliadas y otras acciones conforme a las directrices éticas internacionales.