Neumomediastino espontáneo y enfisema subcutáneo asociado con broncoespasmo en una mujer sin antecedente de asma
PDF
PubMed (Inglés)

Archivos suplementarios

XML

Palabras clave

Enfisema mediastínico
Asma
Enfisema subcutáneo

Resumen

Antecedentes: Los desencadenantes del neumomediastino espontáneo de mayor relevancia son tos, vómito, problemas de alimentación, actividad física y el uso de drogas inhaladas. La asociación de neumomediastino espontáneo con broncoespasmo no relacionado con asma es un suceso inusitado.

Caso clínico: Mujer de 21 años de edad sin antecedentes personales ni familiares de asma, rinitis alérgica o atopia, quien durante la etapa del puerperio tardío presentó súbitamente fiebre de 39 °C, disnea, tos paroxística y opresión torácica, así como sibilancias y enfisema subcutáneo en el cuello; no presentó síntomas nasales previos. La radiografía de tórax evidenció aire libre en mediastino y cara lateral izquierda del cuello. La posible causa del cuadro se atribuyó al broncoespasmo relacionado con infección de las vías respiratorias. El tratamiento consistió en la administración de broncodilatadores, esteroides sistémicos, antibióticos y oxígeno suplementario. La sintomatología remitió después de 48 horas.

Conclusión: En el caso clínico descrito, al parecer el factor precipitante del neumomediastino espontáneo fue la tos paroxística asociada con el broncoespasmo, de tal forma que sugerimos se sospeche en los pacientes aun cuando no existan antecedentes de asma.

PDF
PubMed (Inglés)

Referencias

Hamman L. Spontaneous mediastinal emphysema. Bull Johns Hopkins Hosp. 1939;64(1):1-21.

Panacek EA, Singer AJ, Sherman BW, Prescott A, Rutherford WF. Spontaneous pneumomediastinum: Clinical and natural history. Ann Emerg Med. 1992;21(10):1222-1227. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0196-0644(05)81750-0

Dionísio P, Martins L, Moreira S, Manique A, Macedo R, Caeiro F, et al. Spontaneous pneumomediastinum: Experience in 18 patients during the last 12 years. J Bras Pneumol. 2017;43(2):101-105. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1806-37562016000000052

Kim KS, Jeon HW, Moon Y, Kim YD, Ahn MI, Park JK, et al. Clinical experience of spontaneous pneumomediastinum: diagnosis and treatment. J Thorac Dis. 2015;7(10):1817-1824. DOI: http://dx.doi.org/10.3978/j.issn.2072-1439.2015.10.58

Park SJ, Park JY, Jung J, Park SY. Clinical manifestations of spontaneous pneumomediastinum. Korean J Thorac Cardiovasc Surg. 2016;49(4):287-291. DOI: http://dx.doi.org/10.5090/kjtcs.2016.49.4.287

Dajer-Fadel WL, Argüero-Sánchez R, Ibarra-Pérez C, Navarro-Reynoso FP. Systematic review of spontaneous pneumomediastinum: A survey of 22 years data. Asian Cardiovasc Thorac Ann. 2014;22(8):997-1002. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0218492313504091

Baumann MH, Sahn SA. Hamman’s sign revisited. Pneumothorax or pneumomediastinum. Chest. 1992;102(04):1281-1282. DOI: http://dx.doi.org/10.1378/chest.102.4.1281

Carzolio-Trujillo HA, Navarro-Tovar F, Padilla-Gómez CI, Hernández-Martínez IA, Herrera-Enríquez J. Trauma contuso de tórax con neumomediastino y neumoperitoneo secundario a efecto Macklin. Reporte de un caso. Cir Cir. 2016;84(5):409-414. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2015.05.055

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2017 Revista Alergia México

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##