Política Editorial sobre Cesión de Derechos y Uso de Material Publicado
Revista Alergia México
Última actualización: Marzo 20, 2025
1. Titularidad y Cesión de Derechos de Autor
Los autores que someten manuscritos a Revista Alergia México conservan la titularidad de los derechos morales sobre su obra. No obstante, como condición para la publicación, ceden en exclusiva a la Revista los derechos patrimoniales de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación del artículo para fines editoriales, académicos y de divulgación científica.
Esta cesión:
-
Es gratuita y por tiempo indefinido.
-
Aplica para cualquier medio o formato, ya sea impreso, electrónico, digital, o cualquier tecnología futura.
-
Permite a la Revista integrar el artículo en bases de datos, repositorios, plataformas de indexación y otros sistemas de difusión científica.
Los autores deberán firmar y enviar un formato de cesión de derechos patrimoniales, disponible en el sitio web de la Revista.
2. Licencia de Uso
A partir de la publicación, los artículos estarán disponibles bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), salvo que se indique lo contrario.
Esto significa que terceros pueden:
-
Compartir el artículo (copiar, distribuir y comunicar públicamente) bajo las siguientes condiciones:
-
Reconocer la autoría adecuada y citar la fuente original (Revista Alergia México).
-
No utilizar el material con fines comerciales.
-
Generar obras derivadas.
-
La Revista puede adoptar otras licencias Creative Commons para ediciones especiales, previo aviso a los autores.
3. Reutilización por parte de los Autores
Los autores pueden:
-
Difundir el versión publicada (versión editorial final) en repositorios institucionales, redes académicas (p. ej., ResearchGate), sitios personales o bases de datos, después de su publicación, siempre que se:
-
Indique claramente que se trata de un artículo publicado en Revista Alergia México.
-
Se mantenga el enlace al artículo original y el identificador DOI.
-
-
Usar el artículo para actividades docentes, presentaciones académicas y otros fines no comerciales.
4. Material Gráfico y de Terceros
El autor es responsable de obtener los permisos de uso de material gráfico, figuras, tablas o cualquier contenido protegido por derechos de terceros. La Revista no asumirá responsabilidad alguna por violaciones a derechos de autor por parte del autor.
5. Declaración de Originalidad y Exclusividad
Al someter un artículo, los autores deben declarar que:
-
El trabajo es original e inédito, y no ha sido publicado previamente ni se encuentra en proceso de evaluación por otra revista.
-
No infringe derechos de autor ni de propiedad intelectual de terceros.
-
Todos los coautores han leído y aprobado la versión final del manuscrito.
En caso de detección de plagio, publicación duplicada o conflicto de derechos, se actuará conforme a las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).
6. Retractaciones, Correcciones y Retiro de Artículos
En caso de que se detecten errores sustanciales, conflictos éticos o legales tras la publicación, Revista Alergia México podrá:
-
Publicar correcciones o fe de erratas.
-
Emitir una retractación oficial del artículo.
-
Retirar el artículo del sitio web y plataformas asociadas, informando públicamente los motivos.
7. Publicación de Datos, Material Suplementario y Reutilización de Contenido
Los autores pueden adjuntar material suplementario (tablas ampliadas, bases de datos, videos, códigos) siempre que:
-
No comprometan la confidencialidad ni derechos de terceros.
-
Cuenten con los permisos necesarios para su publicación.
-
Estén debidamente referidos dentro del artículo principal.
El contenido suplementario estará sujeto a los mismos términos de licencia y cesión que el artículo principal.
8. Contacto Editorial
Para consultas sobre esta política o sobre los términos de cesión y uso de derechos, puede contactar al Comité Editorial:
editor@revistaalergia.mx
https://revistaalergia.mx
CESIÓN DE DERECHOS - Descarga este documento aquí -