Proceso de evaluación por pares

Revista Alergia México se apega a las Recomendaciones para la elaboración, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas, del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, estilo Vancouver, actualizadas en diciembre de 2013 y disponibles en:

http://www.icmje.org/urm_main.html

Arbitraje

Para la evaluación de los artículos que se reciben para posible publicación, Revista Alergia México se apoya en el arbitraje de expertos del mismo campo temático (evaluación por pares) al que se circunscribe cada documento, en la modalidad doble ciego: los evaluadores no conocen la identidad de los autores de los artículos, y los autores desconocen la identidad de los evaluadores.

Procedimiento

  • El editor selecciona dos árbitros, quienes formulan sugerencias para mejorarlo.
  • El editor reúne los comentarios y los envía al autor.
  • Cuando los revisores coinciden en la evaluación, el editor formula su dictamen, ya sea positivo o negativo.
  • Cuando existe discrepancia en la evaluación de los árbitros, el editor puede solicitar la evaluación de un tercer especialista.
Tipos de dictámenes
  • Aceptado, el artículo pasará un proceso de preedición, tras el cual puede ser devuelto al autor para solicitar que realice algunos cambios de formato. Una vez que artículo cumple con todas las normas de publicación de Revista, se remite a nuestra Editorial para culminar el proceso de publicación.
  • Pequeños o grandes cambios, se enviarán a los autores los comentarios de los evaluadores (si el Editor lo considera oportuno) con la finalidad de que se realicen las modificaciones necesarias para mejorar el artículo y hacerlo apto para su publicación. Si los autores aceptan enviar una nueva versión, esta pasará nuevamente un proceso de evaluación, generalmente por los mismos revisores, aunque no necesariamente.
  • Rechazado, se notificará a los autores la decisión de no publicarlo. Si el Editor lo considera oportuno y, con la finalidad de ayudar a los autores a mejorar su artículo, podrán adjuntarse los comentarios de los evaluadores, aunque el artículo haya sido rechazado.

Consideraciones éticas

  • Se sugiere no someter varios artículos de un mismo estudio, ya que esto puede ser considerado como una publicación redundante. Los diferentes resultados deberán publicarse en un solo artículo. Cada caso que presente publicación redundante se evaluará en forma individual.
  • El editor de la revista tienen la capacidad de juzgar y sancionar si el estudio de investigación y posible publicación contiene problemas serios como:
    - Información errónea de manera intencional.
    - El mismo manuscrito ha sido publicado previamente por un autor diferente.
    - El manuscrito se ha publicado previamente por el mismo autor.
    - El manuscrito ha sido enviado a revisión editorial en dos revistas al mismo tiempo.
    - Si el manuscrito es publicado en otra revista por el mismo autor, sin el permiso de Revista Alergia México.
  • Una vez registrado un escrito e iniciado el proceso de evaluación no podrá ser sometido durante este proceso a consideración de ninguna otra revista o fuente de difusión impresa o electrónica.