Normativas Editoriales Revista Alergia México sigue las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) para la elaboración, presentación y publicación de trabajos académicos en revistas médicas, bajo el estilo Vancouver. Más información en: www.icmje.org.
Proceso de Evaluación por Pares Todos los manuscritos son sometidos a evaluación por pares bajo la modalidad doble ciego, garantizando la imparcialidad.
Procedimiento de Evaluación
-
El editor selecciona dos revisores especializados.
-
Los revisores emiten recomendaciones y sugerencias.
-
El editor recopila los comentarios y los envía al autor.
-
Si hay consenso entre revisores, el editor emite el dictamen.
-
En caso de discrepancias, se designa un tercer evaluador.
Resultados de la Evaluación
-
Aceptado: Se inicia el proceso de preedición y ajustes de formato antes de la publicación.
-
Requiere modificaciones: Se envían los comentarios a los autores para su revisión y nueva evaluación.
-
Rechazado: Se notifica la decisión a los autores. A discreción del editor, podrían compartirse comentarios de los revisores.
Si el artículo es aprobado con cambios obligatorios, los autores tienen hasta 30 días para realizarlos. Luego, el manuscrito es reevaluado. Los revisores disponen de 15 días para la primera revisión y 7 días para revisiones adicionales. El incumplimiento de estos plazos podría resultar en el rechazo del artículo.
Los autores pueden retirar su manuscrito mediante notificación formal.
Responsabilidades de los Revisores
-
Emitir evaluaciones objetivas, justas y constructivas.
-
Indicar si no poseen la experiencia necesaria para revisar un manuscrito.
-
Declarar posibles conflictos de interés antes de aceptar la revisión.
-
Alertar sobre referencias relevantes omitidas o posibles casos de doble publicación.
-
Mantener estricta confidencialidad sobre los manuscritos revisados.
Responsabilidades del Comité Editorial
-
Garantizar la igualdad de trato a todos los autores, sin discriminación.
-
Evitar conflictos de interés en el proceso de decisión editorial.
-
Tomar decisiones basadas en la originalidad y contribución científica del trabajo.
-
Garantizar el anonimato de los revisores.
-
Emitir correcciones o retracciones en caso de errores detectados en artículos publicados.
Sugerencia de Revisores
Los autores pueden proponer nombres de posibles revisores con experiencia en el área temática de su manuscrito. Al hacer estas sugerencias, se deben proporcionar los nombres completos, afiliaciones institucionales y direcciones de correo electrónico institucionales de los candidatos.
Criterios para la Sugerencia de Revisores
Para garantizar una evaluación objetiva e imparcial, los revisores sugeridos deben cumplir con los siguientes criterios:
- Independencia y transparencia: No deben ser colegas actuales ni haber colaborado con los autores en publicaciones, proyectos de investigación o instituciones en los últimos tres años.
- Ausencia de conflictos de interés: No deben tener ninguna relación financiera, académica o personal con los autores que pueda comprometer su imparcialidad.
- Diversidad y equilibrio: Se recomienda sugerir revisores de diferentes regiones geográficas respecto a los autores, fomentando una evaluación amplia y representativa. También se valorará la diversidad en género, experiencia profesional y etapa de la carrera académica.
- No miembros del Comité Editorial: No se deben incluir nombres de editores o miembros del comité editorial de Revista Alergia México, ya que estos ya están involucrados en la supervisión del proceso de revisión por pares.
Eventos de conflicto de intereses frente evaluadores
Corresponde a los evaluadores internos y externos de la Revista declarar cualquier conflicto de intereses que se presenten en relación con las obras puestas a su consideración.
El conflicto de intereses se presenta cuando, frente a una obra puesta a consideración de un evaluador o de personas que forman parte del equipo editorial, existe con su autor relación personal o profesional directa, de enemistad, o se tiene una relación de cualquier tipo con la investigación que le dio origen; al igual que un profundo conflicto moral o ético con el tema examinado. De forma general, los miembros del equipo editorial y los evaluadores externos han de abstenerse a revisar obras cuando incurran en alguna de estas o similares situaciones.
El equipo editorial de la revista se abstendrá de seleccionar evaluadores frente a los cuales tengan conocimiento de que se hallen o puedan hallarse afectados por alguna de esas situaciones mencionadas.
Declaración de confidencialidad de evaluadores
Siempre, sin excepción alguna, quien realice una evaluación o revisión de una obra presentada a la Revista debe considerar esta como totalmente confidencial hasta su publicación; por lo que no le será posible revelar ningún aspecto de su contenido o sus opiniones personales durante todo el transcurso del proceso de revisión y hasta terminada la publicación.
Es claro que, en ningún caso, es posible hacer público ni usar la información puesta en consideración; así como detalles, argumentos o interpretaciones contenidos en el texto objeto de revisión, ni para su propio beneficio o el de terceros. Únicamente en casos especiales y debidamente justificados puede utilizar la asesoría de expertos en la materia, circunstancia que ha de informar a la Revista.
Decisión Editorial
La selección final de revisores queda a criterio exclusivo del equipo editorial. La sugerencia de revisores por parte de los autores no garantiza su selección. La revista se reserva el derecho de invitar a revisores adicionales o alternativos para asegurar un proceso de evaluación riguroso y equilibrado.
Una vez iniciado el proceso de evaluación, el manuscrito no podrá enviarse a otra revista o medio hasta que se tome una decisión final.