Validación de un cuestionario diagnóstico de rinitis alérgica para estudios epidemiológicos
PDF
PubMed (Inglés)

Palabras clave

rinitis alérgica
cuestionario
concordancia
validez

Resumen

Antecedentes: la rinitis alérgica es la enfermedad alérgica más frecuente, se distingue por rinorrea, congestión nasal y estornudos, inducidos por una respuesta mediada por IgE.

Objetivo: validar un cuestionario para diagnóstico clínico de rinitis alérgica.

Material y método: prueba de una prueba en la que se elaboró un cuestionario para el diagnóstico clínico de rinitis alérgica. Se incluyeron 300 pacientes de uno y otro sexo, 150 niños y 150 adultos, atendidos en consultorios de alergia, de noviembre de 2012 a febrero de 2014. La mitad fueron casos de rinitis alérgica y la mitad controles sin rinitis alérgica. Los límites de edad fueron 2 y 70 años. En el grupo de niños de 12 años y menores, el cuestionario se aplicó a los padres. Durante este tiempo se realizaron las pruebas de validación de los cuestionarios.

Resultados: las pruebas aplicadas a las respuestas del cuestionario mostraron en adultos y en los niños buena concordancia en la pruebareprueba y en la concordancia interobservador (evaluación de dos médicos), que fue de sustancial a casi perfecta. Las pruebas aplicadas para validez de criterio en el cuestionario de adultos tuvieron sensibilidad de 91%, especificidad de 89%, valor predictivo positivo de 89% y valor predictivo negativo de 92%. En el cuestionario para padres, la sensibilidad fue de 94%, la especificidad de 93%, valor predictivo positivo de 93% y valor predictivo negativo de 94% y los criterios para validez de contenido y de expresión se cumplieron adecuadamente. La prueba de homogeneidad alcanzó un puntaje de 0.7 (alfa de Cronbach).

Conclusión: el cuestionario para diagnóstico de rinitis alérgica de adultos y niños tiene buena concordancia intra e interobservador, con alta sensibilidad y especificidad en la validez de criterio, y puntaje aceptable en la prueba de homogeneidad.
PDF
PubMed (Inglés)

Referencias

Howarth PH. ABC of allergy: pathogenic mechanisms rational basis for treatment. BMJ 1998;316:758.

Dykewicz MS, Fineman, S, Skoner DP, Nicklas R, et al. Diagnosis and management of rhinitis: complete guidelines of the Joint Task Force on Practice Parameters in Allergy, Asthma and Immunology. American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology. Ann Allergy Asthma Immunol 1998;81:478-518.

Strachan D, Sibbald B, Weildan S, et al. Worldwide varitions in prevalence of symptoms of allergic rhinoconjunctivits in children. International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC). Pediatr Allergy Immunol 1997;8:161.

Meltzer EO. The relationships of rhinitis and asthma. Allergy Asthma Proc 2005;26.336-340.

Togias A. Rhinitis and asthma: evidence for respiratory system integration. J Allergy Clin Immunol 2007;111.

Nogueira SL. Control of allergic rhinitis and asthma testformal approach to the development of a measuring tool. Respir Res 2009;10:52.

Kim H. Validating childhood sympton with physician diagnosed allergic rinitis. Ann Allergy Asthma Immunol 2012;108:228-231.

Quillen DM, Feller DB. Diagnosis rinitis allergic vs no allergic. Am Fam Phys 2006;73:1583-1590.

Blaiss MS. Allergic rhinoconjunctivitis: burden of disease. Allergy Asthma Proc 2007;28:393-397.

Meltzer EO, Blaiss MS, Derebery MJ, Mahr TA, et al. Burden of allergic rhinitis: results from the pediatric allergies in America survey. J Allergy Clin Immunol 2009;124:S43-S70.

Deb A, Mukherjee S, Saha BK, et al. Profile of patients with allergic rhinitis: A clinic based cross-sectional study, from Kolkata, India. J Clin Diagn Res 2014;8:67-70.

Sonomjamts M, Dashdemberel S, Logii N, Nakae K, et al. Prevalence of asthma and allergic rhinitis among adult population in Ulaanbaatar, Mongolia. Asia Pac Allergy 2014;4:25-31.

Tatto-Cano MI, Sanín-Aguirre LH, González V, Ruiz-Velasco S, et al. Prevalencia de asma, rinitis y eczema en escolares de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Salud Pública México 1997;39:497-506.

Del Río NB, Luna PJ, Berber A, et al. Factors associated with allergic rhinitis in children from norther Mexico city. J Investig Clin Immunol 2007;17:77-84.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2014 Revista Alergia México

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##