Grupos de investigación en ciencias biomédicas. Algunas recomendaciones
PDF
PubMed (Inglés)

Archivos suplementarios

HTML

Palabras clave

investigación médica
productividad científica
publicaciones científicas

Cómo citar

Grupos de investigación en ciencias biomédicas. Algunas recomendaciones. (2015). Revista Alergia México, 62(3), 219-225. https://doi.org/10.29262/ram.v62i3.110

Plaudit

Resumen

A pesar del creciente número de publicaciones científicas que reflejan un mayor número de personas interesadas en las ciencias biomédicas, muchos grupos de investigación desaparecen debido a una mala organización interna. A partir de la revisión de la bibliografía disponible, generamos una serie de recomendaciones que pueden ser útiles para la creación de un grupo de investigación o para mejorar la productividad de un grupo ya formado. La comunicación fluida entre sus integrantes con un marco normativo general común permite la creación de buenas bases que llevarán a la consolidación del grupo. 

 

PDF
PubMed (Inglés)

Referencias

Trueba R, Estrada J. La base de datos PubMed y la busqueda de información cientifica. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología 2010;11.

Hamui M. Estructura organizativa y trayectoria de un grupo de investigación científica de relaciones internacionales. Perfiles Educativos 2011;133.

Caraballo L. Manual del Investigador. 1994.

Higher education: The university experiment. Nature 2014;514:287. Combating scientific misconduct. Nat Cell Biol 2011;13:1.

Ngai S, et al. Haunted manuscripts: ghost authorship in the medical literature. Account Res 2005;12:103-114.

Redondo Capafons S, et al. [Impact of the economic crisis on the activity of a clinical research ethics committee]. Farm Hosp 2014;38:454-460.

Steneck NH. The dilemma of the honest researcher. EMBO Rep 2011;12:745.

Shanmugalingam A, et al. Research experience in psychiatry residency programs across Canada: current status. Can J Psychiatry 2014;59:586-590.

Fanelli D. How many scientists fabricate and falsify research? A systematic review and meta-analysis of survey data. PLoS One 2009;4:e5738. 11. Shaw D. Authorship inflation is unethical. EMBO Rep 2014;15:1106.

Logdberg L. Being the ghost in the machine: a medical ghostwriter’s personal view. PLoS Med 2011;8:e1001071.

Gollogly L, Momen H. Ethical dilemmas in scientific publication: pitfalls and solutions for editors. Rev Saude Publica 2006;4:24-29.

Solbakk JH. What is it to do good medical ethics? On the concepts of ‘good’ and ‘goodness’ in medical ethics. J Med Ethics 2015;41:12-16.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2015 Revista Alergia México

Descargas

Download data is not yet available.