Resumen
Objetivos: Confirmar la presencia de alergia a penicilina y amoxicilina mediante pruebas de exposición in vivo, en pacientes que refieren antecedente de reacción inmediata con estos medicamentos.
Métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo y prolectivo. Se incluyeron pacientes entre 12 y 60 años con antecedente de reacción inmediata tras administración de penicilina y/o amoxicilina. Se realizaron pruebas cutáneas por prick e intradérmicas con bencilpeniciloil polilisina y penicilina G, así como desafío oral con amoxicilina.
Resultados: Se incluyeron 10 pacientes femeninos y 3 masculinos. La edad promedio fue 39 años. En 84,6% de los casos la última reacción adversa a medicamentos ocurrió 10 años atrás y en todos los casos se manifestó con urticaria. Sólo en el 38,4% se corroboró alergia a penicilina. La reacción adversa más frecuente, tras las pruebas de exposición in vivo fue prurito en el 23%.
Conclusiones: Los pacientes con sospecha de alergia a penicilina se deben evaluar mediante pruebas de exposición in vivo con los determinantes mayores y menores, para corroborar o descartar reacciones alérgicas y mejorar las condiciones de tratamiento.
Referencias
Torres M, Franklin N, et al. Controversies in Drug Allergy: Beta-Lactam Hypersensitivity Testing. J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT. 2019; 1 (7): 40-45.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Alergia México