Reacción grave e infrecuente con hidroclorotiazida
PDF
PubMed (Inglés)

Archivos suplementarios

XML

Palabras clave

Hidroclorotiazida
Diuréticos tiazídicos
Choque séptico

Resumen

Antecedentes: Se desconoce el mecanismo inmunológico implicado en la reacción a la hidroclorotiazida, de amplio uso para el control de la hipertensión arterial. El corto periodo de latencia entre la toma del fármaco y la aparición de síntomas sugiere hipersensibilidad inmediata.

Reporte de caso: Mujer de 63 años con hipertensión arterial quien en tres ocasiones presentó náuseas, vómitos, malestar general, tiritona, artralgias, sensación distérmica, dolor lumbar de características mecánicas y tos escasa no productiva, así como fiebre y opresión torácica con incremento de la disnea y desaturación hasta de 88 %, tras la toma de hidroclorotiazida.

Conclusiones: La presentación clínica en la paciente fue similar a choque séptico, reacción alérgica rara cuyo diagnóstico es clínico Este tipo de reacción podría deberse a hipersensibilidad tipo III debido a la formación de inmunocomplejos. Evitar el fármaco implicado es clave para la buena evolución.

PDF
PubMed (Inglés)

Referencias

Khan DA, Solensky R. Drug allergy. J Allergy Clin Immunol. 2010;125(Suppl 2):S126-S137. DOI: 10.1016/j.jaci.2009.10.028

Drucker AM, Rosen CF. Drug-induced photosensitivity: culprit drugs, management and prevention. Drug Saf. 2011;34(10):821-837. DOI: 10.2165/11592780-000000000-00000

Pétavy-Catala C, Martin L, Fontès V, Lorette G, Vaillant L. Hydrochlorothiazide-induced acute generalized exanthematous pustulosis. Acta Derm Venereol. 2001;81(3):209.

Li J, Fernando SL. Successful rapid desensitization to hydrochlorothiazide. Ann Allergy Asthma Immunol. 2013;110(4):307-308. DOI: 10.1016/j.anai.2013.01.014

Vereda A, Cárdaba B, Quirce S, De las Heras M, Cuesta J, Sastre J. Immunological studies in a case of hydrochlorothiazide-induced pulmonary edema. J Investig Allergol Clin Immunol. 2005;15(4):297-298. Disponible en: http://www.jiaci.org/issues/vol15issue04/10.pdf

Manso L, Heili S, Fernández-Nieto M, Sastre B, Sastre J. Basophil activation in two cases of hydrochlorothiazide-induced noncardiogenic pulmonary edema. Allergy. 2010;65(1):135-136. DOI: 10.1111/j.1398-9995.2009.02149.x

Corominas M, Andrés-López B, Lleonart R. Severe adverse drug reactions induced by hydrochlorothiazide: a persistent old problem. Ann Allergy Asthma Immunol. Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;117(3):334-335. DOI: 10.1016/j.anai.2016.07.003

Naranjo CA, Busto U, Sellers EM, Sandor P, Ruiz I, Roberts EA, et al. A method for estimating the probability of adverse drug reactions. Clin Pharmakos Ther. 1981;30(2):239-245. DOI: 10.1038/clpt.1981.154

Mineo MC, Cheng EY. Severe allergic reaction to hydrochlorothiazide mimicking septic shock. Pharmacotherapy. 2009;29(3):357-361. DOI: 10.1592/phco.29.3.357

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2018 Revista Alergia México

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##