Resumen
Antecedentes: La rinitis alérgica es la enfermedad alérgica más común en el mundo y es causada por hipersensibilidad a los aeroalérgenos. Hasta donde sabemos, no hay estudios previos de sensibilización aeroalergénica en Aguascalientes, México.
Objetivo: Describir la sensibilización a aeroalérgenos en pacientes con rinitis alérgica tratados en una clínica privada en Aguascalientes, México.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; se incluyeron pacientes diagnosticados con rinitis alérgica. Se realizaron pruebas cutáneas con 32 extractos alergénicos y se determinaron las frecuencia de reacción a cada uno.
Resultados: En total se analizaron 350 pacientes. Los aeroalérgenos más frecuentes fueron los pólenes de pastos (74.8%), seguidos por los pólenes de árboles (64.8%) y Dermatophagoides pteronyssinus (64%). El grupo de edad predominante fue el menor de 20 años (67.1%), seguido del grupo de 21 a 40 años (22.5%).
Conclusión: La investigación proporciona información sobre los patrones regionales de sensibilización, que facilitará las pruebas de diagnóstico en la región y las mejores prácticas de inmunoterapia específica.
Referencias
Sánchez-Borges M, Fernández-Caldas E, Capriles-Hulett A, Caballero-Fonseca F. Mite hypersensitivity in patients with rhinitis and rhinosinusitis living in a tropical environment. Allergologia Immunopathol (Madr). 2014;42(2):120-126. DOI: 10.1016/j.aller.2012.07.011
Halken S, Larenas-Linnemann D, Roberts G, Calderón MA, Angier E, Pfaar O, et al. EAACI guidelines on allergen immunotherapy: prevention of allergy. Pediatr Allergy Immunol. 2017;28(8):728-745. DOI: 10.1111/pai.12807
González-Díaz SN, Del Río-Navarro BE, Pietropaolo-Cienfuegos DR, Escalante-Domínguez AJ, García-Almaraz RG, Mérida-Palacio V, et al. Factors associated with allergic rhinitis and adolescents from Northern México: International Study of Asthma Allergies in Childhood Phase IIIB. Allergy Asthma Proc. 2010;31(4):e53-e62. DOI: 10.2500/aap.2010.31.3346
Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, Berber A, Zepeda-Ortega B, Ávila-Castañón L, Del Río-Chivardi JM, et al. Factors associated with allergic rhinitis in children from Northern Mexico City. J Investig Allergol Clin Immunol. 2007;17(2):77-84. Disponible en: http://www.jiaci.org/issues/vol17issue02/3.pdf
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. La biodiversidad en Aguascalientes: estudio de estado. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes/Universidad Autónoma de Aguascalientes; 2008.
Larenas-Linnemann D, Michels A, Dinger H, Shah-Hosseini K, Mösges R, Arias-Cruz A, et al. Allergen sensitization linked to climate and age, not to intermittent-persistent rhinitis in a cross-sectional cohort study in the (sub)tropics. Clin Transl Allergy. 2014;4(1):20. DOI:10.1186/2045-7022-4-20
Bedolla-Barajas M, Hernández-Colín DD. Sensibilización a aeroalérgenos en sujetos con rinitis alérgica que viven en la zona metropolitana de Guadalajara, México. Rev Alerg Mex. 2010;57(2):50-56.
Brussee J, Smit H, Vas S, Corver K, Kerkhof M, Wijga A, et al. Allergen exposure in infancy and the development of sensitization, wheeze, and asthma at 4 years. J Allergy Clin Inmunol. 2005;115(5):946-952. DOI: 10.1016/j.jaci.2005.02.035
Zazueta-Aldapa ID, Espinoza-Escobar L. Sensibilización alergénica en niños con asma y rinitis alérgica, del Hospital General de Culiacán. Arch Salud Sin. 2010;4:(2):49-53. Disponible en: http://hgculiacan.com/revistahgc/archivos/Assin%2014%20Sensibilizaci%C3%B3n%20Alerg%C3%A9nica%20en%20Ni%C3%B1os%20con%20Asma%20y%20Rinitis%20Al%C3%A9rgica.pdf
Bousquet PJ, Chinn S, Janson C, Kogevinas M, Burney P, Jarvis D, et al. Geographical variation in the prevalence of positive skin tests to environmental aeroallergens in the European Community Respiratory Health Survey I. Allergy. 2007;62(3):301-309. DOI: 10.1111/j.1398-9995.2006.01293.x
Weber RW. Patterns of pollen cross-allergenicity. J Allergy Clin Immunol. 2003;112(2):229-239. DOI: 10.1067/mai.2003.1683
Baeza-Bacab MA, Dávila-Velázquez JR, Loeza-Medina SR. Prevalencia de pruebas cutáneas positivas a alérgenos intradomiciliarios en preescolares con alergia respiratoria en Mérida, Yucatán, México. Rev Alerg Mex. 2005;52(6):237-242.
Águila CR, García RRG, Torre MF, Fernández-Caldás RE, Martínez A, et al. Sensibilización a di-ferentes ácaros en niños asmáticos en el Hospital Pediátrico Docente del Cerro. Asma Inmu-nol Pediatr. 2002;11(3):83-87.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Revista Alergia México