Resumen
Objetivo: Determinar la asociación entre la RA y la frecuencia de hiposmia.
Métodos: Estudio transversal, casos y controles de carácter censal no probabilístico en sujetos entre 14 a 50 años. Se identificó RA mediante síntomas clínicos y pruebas cutáneas positivas. La función olfatoria fue evaluada con el Sniffin Sticks Screening Test. Esta investigación fue aprobada por los Comités de Ética e Investigación del Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” del ISSSTE: ZAPOPAN ISSSTE/CEI/488/2020.
Resultados: Se incluyeron 147 pacientes, 62 con RA y 85 controles. La edad promedio fue de 33 años (35 años en RA y 31 años en controles). Como medida de asociación se calculó la razón de prevalencia estimando que aquellos con RA tienen 2.2 veces más riesgo de tener hiposmia, que los controles. Asimismo, entre ellos hubo una discrepancia calculada de 12.5509 (discrepancia esperada 3.84), y una significancia de 0.00039 (p=0.00039).
Conclusión: La RA representa un proceso inflamatorio sistémico crónico que condiciona a hiposmia. Su correlación se ha informado de 23 al 48%.1 A su vez, es importante considerar el papel que juega el olfato en el reconocimiento e interacción con nuestro entorno, y consecuentemente la afección a la calidad de vida de quien lo padece. La RA incrementa significativamente el riesgo de padecer hiposmia.
Referencias
Stuck BA, Hummel T. Olfaction in allergic rhinitis: A systematic review. J Allergy Clin Immunol. 2015;136(6):1460-1470.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Alergia México