Resumen
Antecedentes: El manejo del asma grave eosinofílica incluye tipificación para identificar fenotipos alérgicos, eosinofílicos y no TH2. Niveles elevados de eosinófilos se asocia a mayor nivel de IL-5. Los eosinófilos durante su migración a los tejidos diana, secretan proteínas que dañan el epitelio bronquial activado y se correlacionan con la gravedad del asma. Mepolizumab, anticuerpo monoclonal humanizado que se une y neutraliza la IL-5.
Objetivos: Describir experiencia con el uso de biológico anti-interleucina 5 Mepolizumab.
Métodos: Reporte de casos, estudio descriptivo. Se incluyeron pacientes con asma grave descontrolada, antecedente de Rinosinusitis con poliposis nasal y/o EREA. Eosinófilos ≥150 células/μL, FeNO ≥25 ppb y espirometría con patrón obstructivo.
Resultados: Se incluyeron 6 pacientes mujeres con diagnóstico de Asma grave. Valores iniciales de eosinófilos de 180 – 630 cél/μL, IgE 176 – 2500 Ui/ml, FENO 23 -39, ACT a los 2, 4 y 6 meses de uso, mínima de 9 y final máxima de 25. Mejoría considerable en la prueba ACT desde los primeros dos meses de uso, disminucion de esteroide inhalado y 0 a 2 exacerbaciones en 6 meses.
Conclusión: Existen múltiples estudios, no se cuenta con reportes estadísticamente significativos para demostrar superioridad con el uso de algún biológico en específico, aunado a las diferentes limitantes económicas que existen en el país. Es necesario identificar poblaciones objetivo con los fenotipos que responderán a una terapia específica y dirigir el tratamiento. En México hay pocos centros hospitalarios con estas terapias, es necesario continuar con la evaluación constante y aporte de información para poder encontrar el tratamiento idóneo para la población mexicana.
Referencias
Agache I, Beltran J, Akdis C et al. Efficacy and safety of treatment with biologicals (benralizumab, dupilumab, mepolizumab, omalizumab and reslizumab) for severe eosinophilic asthma. A systematic review for the EAACI Guidelines ‐ recommendations on the use of biologicals in severe asthma. Allergy. 2020;75(5):1023-1042. doi:10.1111/all.14221
Partida-Gaytán A, Torre-Bouscoulet L, Macías MP, Raimondi A, Pizzichini E. Mepolizumab para el tratamiento de asma grave eosinofílica. Rev Alerg Mex. 2021;67. doi:10.29262/ram.v67i7.780
Purizaca-Bazán J, Ortega-Martell JA. Bloqueo de inmunoglobulina E en el asma grave. Rev Alerg Mex. 2020;67. doi:10.29262/ram.v67i7.777

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Alergia México