Anafilaxia perioperatoria a sevoflurano, un caso muy raro
PDF

Palabras clave

Anafilaxia, anestésicos, perioperatorio, sevoflurano, BAT.

Cómo citar

Gonzalez Vallejo, A. G., & Hernández López, E. (2023). Anafilaxia perioperatoria a sevoflurano, un caso muy raro. Revista Alergia México, 70(3), 195. https://doi.org/10.29262/ram.v70i3.1271

Plaudit

Recibido 2023-05-31
Aceptado 2023-08-23
Publicado 2023-08-21

Resumen

Antecedentes: La anafilaxia perioperatoria puede amenazar la vida del paciente. La incidencia global se estima 1 entre 10.000-20.000 procedimientos. Los agentes más frecuentes son bloqueadores neuromusculares, látex y antibióticos. Hay muy pocos reportes de alergia a anestésicos inhalados como el sevoflurano, el cual se considera relativamente seguro en pacientes con alergia a fármacos.

Reporte de caso: Paciente de 12 años, ingresó en oncología, diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda. Antecedente de dos reacciones de hipersensibilidad perioperatorias. En primer evento se administró lidocaína y rupivacaína, presentó urticaria, manejado con antihistamínico. Segunda ocasión recibió sólo sevofluorano y presentó anafilaxia, tratado con adrenalina intramuscular. Posteriormente durante terapia intratecal, recibió sevoflurano, presentó rash e hipotensión arterial, manejo nuevamente con adrenalina, con remisión total de síntomas. Retrospectivamente criterios de Brighton nivel I de certeza, clasificada grave por Brown. Se sospechó hipersensibilidad a sevoflurano, descartando otros anestésicos como lidocaína y rupivacaina con pruebas cutáneas intradérmicas negativas. Se solicitaron componentes moleculares para látex con resultados negativos para Hev b 1, Hev b 3, Hev b 6. Por lo anterior y asociado a las características del fármaco se realiza prueba de activación de basófilos para sevoflurano con un porcentaje de activación del 50% (positivo). Se confirma anafilaxia perioperatoria por sevoflurano.

Conclusión: Deben considerarse todos los fármacos involucrados en las reacciones de hipersensibilidad perioperatoria, para establecer alternativas adecuadas y seguras de tratamiento de este pequeño grupo de pacientes.

https://doi.org/10.29262/ram.v70i3.1271
PDF

Citas

Di Leo E, Delle Donne P, Calogiuri GF, Macchia L, Nettis E. Focus on the agents most frequently responsible for perioperative anaphylaxis. Clin Mol Allergy. 2018;16:16. Published 2018 Jul 9. doi:10.1186/s12948-018-0094-7

Simonini A, Brogi E, Gily B, et al. Anaphylactic Shock During Pediatric Anesthesia: An Unexpected Reaction to Sevoflurane. Front Pediatr. 2018;6:236. Published 2018 Sep 7. doi:10.3389/fped.2018.00236

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Alergia México

Métricas

Cargando métricas ...