Actualidades en alergia alimentaria
PDF
XML

Palabras clave

Alergia alimentaria

Resumen

Los artículos publicados en este número exponen la fisiopatogenia, epidemiología, causas, clasificación y tratamiento de la alergia alimentaria. 

La alergia alimentaria es una respuesta anormal del sistema inmunológico a ciertos alimentos, además de un trastorno crónico que afecta a pacientes de cualquier edad. Su prevalencia se ha incrementado en las últimas décadas. Los alimentos más comúnmente relacionados son: leche de vaca, huevo, cacahuate, nueces, trigo, soya, pescado y mariscos. Sin embargo, cualquier alimento puede ser un desencadenante. Las reacciones adversas después del consumo de cualquier alimento son motivo de preocupación y ansiedad, y pueden conducir a una dieta estricta. La gravedad de la reacción puede variar dependiendo del tipo de alimento y mecanismo, y no siempre es fácil diferenciar los diagnósticos de hipersensibilidad, pues algunas veces pueden aparecer simultáneamente.

Los síntomas también varían en gravedad, y afectan diferentes sistemas. El diagnóstico de alergia alimentaria suele establecerse mediante la combinación de historia clínica, identificación de síntomas después de la ingesta de ciertos alimentos y exámenes diagnósticos (pruebas cutáneas, pruebas de IgE específicas para alimentos, pruebas de provocación oral, entre otras). El tratamiento es complejo y consiste en restricción alimentaria, desensibilización y control de los síntomas.

PDF
XML

Referencias

.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Alergia México

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##