Caracterización de fenotipos de asma en niños del trópico
−ACERCA DE LA PORTADA−  El virus Epstein-Barr (EBV) es un gamma herpes virus que afecta humanos. La infección se adquiere principalmente durante la infancia o adolescencia; se presenta de manera asintomática o como un trastorno linfoproliferativo autolimitado que no requiere atención clínica. Sin embargo, afecta a más del 95% de la población adulta mundial y corresponde a uno de los virus oncogénicos más comunes en la especie humana: en promedio, cada año se asocia con 200,000 casos de cáncer. Interesantemente, solo un pequeño porcentaje de individuos infectados desarrolla procesos malignos, normalmente hospederos inmunocomprometidos o inmunodeficientes. EBV tiene un tropismo casi exclusivo por células B y de manera general la infección conduce a un estado latente o lítico, a partir de los cuales es posible desarrollar enfermedades y complicaciones. Las células citotóxicas NK y T CD8+ son los principales agentes inmunológicos que controlan y eliminan la infección por EBV. En este contexto, variantes genéticas que comprometan el desarrollo, proliferación, diferenciación, coestimulación y/o activación de células NK y T CD8+ predisponen al desarrollo de neoplasias o trastornos linfoproliferativos. Específicamente, se ha descrito la deficiencia, haploinsuficiencia o desregulación de ciertas proteínas citoplasmáticas, receptores de membrana, ligandos y transportadores de iones que afectan la función efectora de las células citotóxicas, y resultan en las secuelas más graves por EBV. Sin duda, el conocimiento ganado en este tema seguirá contribuyendo a diagnósticos más oportunos y el desarrollo de mejores estrategias terapéuticas en la clínica.     Breve descripción de la portada: Dres. Arturo Gutiérrez Guerrero, Sara Elva Espinosa Padilla y Saúl Oswaldo Lugo Reyes.   Agradecimiento especial por la elaboración y diseño de la portada: DG. Diana Gabriela Salazar Rodríguez.
PDF
XML

Palabras clave

Asma alérgica
Asma no alérgica
FeNO
Eosinofilia
IgE específica

Cómo citar

Caracterización de fenotipos de asma en niños del trópico. (2024). Revista Alergia México, 71(1), 74. https://doi.org/10.29262/ram.v71i1.1362

Plaudit

Resumen

Objetivo: Determinar los fenotipos principales de asma en una población de niños asmáticos en Cartagena, Colombia.

Métodos: Se reclutaron 107 niños (entre 7 y 17 años), con diagnóstico previo de asma. Se evaluaron biomarcadores de inflamación T2 mediante la medición de FeNO, conteo de eosinófilos en sangre periférica mediante hemocitometría, y la determinación de IgE específica a alergenos de ácaros mediante ELISA. El estudio fue aprobado por el Comité de Ëtica de la Universidad de Cartagena (SGR, Grant BPIN2020000100405).

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 10,9 años. El 19,6% de los niños no mostró elevación de ninguno de los biomarcadores de inflamación T2 evaluados (FeNO<20 ppb, eos<300/ul, IgE específica negativa), por lo que se consideraron como pacientes con asma no alérgica (no-T2). El 71,9% de todos los pacientes estaban sensibilizados al menos a un alergeno considerándose este fenotipo como asma alérgica. El 30,8% de los pacientes presentaron los tres biomarcadores elevados (FeNO>20 ppb + eos >300/ul + IgE específica positiva), clasificando este fenotipo como asma alérgica T2 alta. Se encontró una correlación moderada (Spearman rho=0,44, p<0,0001) entre los valores de FeNO y los conteos de eosinófilos.

Conclusión: En este estudio se encontraron los siguientes fenotipos de asma alérgica: asma T2 alta y asma no alérgica. La mayoría de los pacientes presentó un fenotipo inflamatorio tipo 2 con sensibilización alérgica. Además de la medición de la IgE específica, el uso del FeNO y los conteos de eosinófilos en sangre periférica ayudan a determinar con mayor exactitud a aquellos pacientes con fenotipos de asma T2 alto.

PDF
XML

Referencias

.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Alergia México

Descargas

Download data is not yet available.