Sensibilización al polen de Casuarina equisetifolia y Pinus spp en pacientes con rinitis alérgica y asma en la Ciudad de México
PDF
PubMed (Inglés)

Palabras clave

polen
Casuarina equisetifolia
Pinus spp
asma bronquial
rinitis alérgica

Resumen

Antecedentes: los estudios de polinosis efectuados en la Ciudad de México han encontrado una cantidad importante de polen de Casuarina equisetifolia y Pinus spp, la frecuencia de sensibilización a estos pólenes se desconoce. Estos alergenos no se han relacionado con asma bronquial o rinitis alérgica en México, a pesar de que estudios efectuados en otros países han demostrado su relevancia como aeroalergenos.

Objetivo: determinar la frecuencia de sensibilización al polen de Casuarina equisetifolia y Pinus spp.

Pacientes y método: estudio transversal, descriptivo, efectuado en el servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital General de México. Previo consentimiento informado, se incluyeron 142 pacientes de 3 a 55 años de edad con diagnóstico de rinitis alérgica, asma o ambas. Se les realizó historia clínica completa, estudios de laboratorio, gabinete y pruebas cutáneas por punción.

Resultados: de los 142 pacientes, se incluyeron 44 niños (64% de sexo masculino) y 98 adultos (73% de sexo femenino). Se encontró que 8 (18.1%) niños y 35 (35.7%) adultos tuvieron reacción positiva en la prueba cutánea para Casuarina equisetifolia. Ninguno de los pacientes incluidos en el estudio tuvo reacción positiva a la prueba cutánea para Pinus spp. La frecuencia de sensibilización a Casuarina equisetifolia fue ligeramente menor a la de otros pólenes frecuentemente encontrados en la Ciudad de México.

Conclusiones: la sensibilización al polen de Casuarina equisetifolia es tan importante como la de otros pólenes encontrados en la Ciudad de México. Con estos resultados se sugiere que este polen se incluya en la práctica de pruebas cutáneas. El polen de Pinus spp es un aeroalergeno en países europeos. Sin embargo, en nuestra población no corroboramos la sensibilización al mismo.

PDF
PubMed (Inglés)

Referencias

Garcia JJ, Trigo MM, Cabezudo B, et al. Pollinosis due to Australian pine (Casuarina): an aerobiologic and clinical study in southern Spain. Allergy 1997;52:11-17.

Weber RW. Alergia. Barcelona: Salvat Editores; 1950; Capítulo XIII:303-377.

Garcia Gonzalez JC. Reacciones alérgicas a nuevos pólenes. Alergol Inmunol Clin 2002;7:61-85.

Bucholtz GA, Hensel AE 3rd, Lockey RF, Serbousek D, Wunderlin RP. Australian pine (Casuarina equisetifolia) pollen as an aeroallergen. Annals Allergy 1987;59:52-56.

Garcia-Ramos Alonso E, Fernandez-Caldas E, Seleznick MJ, Lockey RF. Respiratory allergies and skin test reactivity in high school students in Tenerife, Canary Islands, Spain. J Invest Allergol Clinical Immunol 1992;2:19-26.

Zivit N. Allergy to Australian pine. J Allergy 1942;13:314-316.

Marcos C, Rodriguez FJ, Luna I, Jato V, Gonzalez R. Pinus pollen aerobiology and clinical sensitization in northwest Spain. Ann Allergy Asthma Immunology 2001;87:39-42.

Esch RE, Bush RK. Aerobiology of outdoor allergens. En: Adkinson NF, Yunginger JW, Busse WW, Bochner BS, et al., editors. Middleton’s Allergy: principles and practice. 7ª ed. Philadelphia: Mosby, 2008;533-534.

Gastaminza G, Lombardero M, Bernaola G, et al. Allergenicity and cross-reactivity of pine pollen. Clin Exp Allergy 2009;39:1438-1446.

Teran LM, Haselbarth-Lopez MM, Quiroz-Garcia DL. [Allergy, pollen and the environment]. Gac Méd Méx 2009;145:215-222.

Larenas Linnemann D, Arias Cruz A, Guidos Fogelbach GA, Cid del Prado ML. [Allergens used in skin tests in Mexico]. Revista Alergia Méx 2009;56:41-47.

Yoo TJ, Spitz E, McGerity JL. Conifer pollen allergy: studies of immunogenicity and cross antigenicity of conifer pollens in rabbit and man. Ann Allergy 1975;34:87-93.

Schwietz LA, Goetz DW, Whisman BA, Reid MJ. Crossreactivity among conifer pollens. Ann Allergy Asthma Immunol 2000;84:87-93.

Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Rio-Navarro B, et al. [Mexican clinical practice guidelines of immunotherapy 2011]. Revista Alergia Méx 2011;58:3-75.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2014 Revista Alergia México

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##