Política de correcciones y contenido de artículos

Política de Actualización y Versionado de Artículos
Revista Alergia México permite a los autores revisar, actualizar y publicar nuevas versiones de sus artículos. Cada nueva versión se agrega al historial del artículo. Sin embargo, una vez publicada, cada versión individual no puede ser modificada ni retirada, y permanece accesible de forma permanente en el sitio web de Revista Alergia México.

La revista participa en la iniciativa CrossMark, un esfuerzo de múltiples editoriales que proporciona un método estandarizado para que los lectores localicen la versión más actual de un artículo. Al adherirse a las políticas de CrossMark, Revista Alergia México se compromete a mantener la integridad del contenido que publica y a alertar a los lectores sobre cualquier cambio.

Para preservar la exactitud e integridad del registro académico, se aplican las siguientes políticas cuando es necesario corregir contenido publicado. Estas políticas están basadas en las mejores prácticas vigentes en el ámbito editorial académico y bibliotecario.


Corrección de Artículos
En revistas tradicionales, las correcciones (o erratas) se publican para informar a los lectores sobre errores descubiertos después de la publicación final. En cambio, Revista Alergia México utiliza un modelo de revisión por pares posterior a la publicación, en el que la publicación no se considera “final” y los autores pueden enviar versiones actualizadas en cualquier momento.

Los errores detectados durante o después del proceso de revisión por pares pueden ser corregidos mediante la publicación de nuevas versiones. Los informes de revisión por pares, que forman parte del historial del artículo, también pueden señalar dichos errores. Todas las correcciones y cambios respecto a la versión anterior deben resumirse claramente en la sección de “Cambios” al inicio de cada nueva versión.


Política de Retracción
La retracción se define como el retiro formal o renuncia a contenido previamente publicado. Los autores tienen el derecho de solicitar una retracción como una expresión de su autonomía y reflexión personal. Esta permite que los autores retiren públicamente un trabajo por el mismo medio en el que fue originalmente difundido.


Procedimiento para Retiro y Retracción
Para solicitar el retiro o retracción de contenido de la revista—ya sea parcial o total—el autor o un tercero con interés legal legítimo deberá enviar una solicitud escrita formal al Editor. Esta solicitud debe incluir los motivos, las pruebas justificativas y, en caso de tratarse de un autor, la nota de retracción correspondiente para su consideración.

Una vez recibida la solicitud, el Editor verificará la documentación y, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, presentará el caso al Comité Editorial. El Comité deliberará y decidirá por mayoría simple (la mitad más uno). Si la solicitud es aceptada, se procederá con su tramitación y publicación en un plazo no mayor a 30 días hábiles.

La decisión será inapelable. No obstante, podrá presentarse una nueva solicitud acompañada de pruebas adicionales o reforzadas. Solo los autores o los titulares de derechos podrán iniciar una solicitud de retracción.

Si se aprueba la retracción o retiro, se publicará en el siguiente número disponible de la revista, siempre que aún sea editorialmente viable; de lo contrario, se incluirá en la edición posterior. En los casos de retracción, se publicará la nota provista por el autor.


Nota de Expresión de Preocupación
En casos excepcionales, Revista Alergia México podrá publicar una Expresión de Preocupación, vinculada al artículo en cuestión, si existen dudas fundadas sobre su contenido pero no se dispone de pruebas concluyentes que justifiquen una retracción. Esto puede incluir los siguientes escenarios:

  • Evidencia no concluyente de mala conducta en la investigación o publicación;

  • Evidencia de problemas en el artículo, pero la institución de los autores no lleva a cabo una investigación;

  • La investigación realizada no fue imparcial o concluyente.


Procedimiento para Duplicación
La duplicación se refiere a la reproducción de contenido publicado en otro soporte (digital o de cualquier otro tipo). Para duplicar cualquier material editorial, se requiere una leyenda visible que indique claramente su condición de duplicado y que lo distinga del original.

El solicitante deberá completar el formulario de solicitud de duplicación y enviarlo al correo de la revista (revista@revistaalergia.mx). Este formulario debe ser llenado por la persona responsable del trámite, incluso si es la propia revista quien determina la necesidad de la duplicación.


Procedimiento para la Incorporación de Erratas
Las erratas son el mecanismo mediante el cual se corrigen errores detectados en un artículo ya publicado. Si solo una parte del artículo contiene un error, este puede ser corregido posteriormente mediante una nota editorial o una errata.

Cualquier autor, miembro del equipo editorial o tercero que detecte un error relevante deberá comunicarlo por escrito y con precisión al Comité Editorial, para que sea corregido mediante una “errata”.

Una vez verificada la necesidad de la corrección y su procedimiento adecuado, la errata se incluirá en una de las páginas iniciales del siguiente número disponible de la revista, siempre que sea editorialmente posible; de lo contrario, se incorporará en la edición subsiguiente.