Efecto de la rinitis y el asma en el ausentismo y rendimiento laboral y escolar en una población del trópico latinoamericano
PDF
PubMed (Inglés)

Archivos suplementarios

HTML

Palabras clave

Alergia
Aprendizaje
Ausentismo
Asma
Rendimiento escolar
Rendimiento psicomotor
Rinitis.

Resumen

Antecedentes: el asma y la rinitis son las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes. Su alto efecto clínico se asocia con pérdidas de días laborales y menor rendimiento.

Objetivo: evaluar el efecto de la rinitis y el asma como causa de ausentismo y bajo rendimiento laboral en una población de adultos y niños.

Material y método: estudio trasversal, realizado en 10 escuelas de dos ciudades de Colombia. Se invitó a participar a población estudiantil entre 6 y 17 años y a los empleados mayores de 18 años de edad. A todos los participantes se les realizó un cuestionario que evaluó parámetros relacionados con la historia clínica y se hizo una revisión de las calificaciones (matemáticas y español), hojas de vida y número de ausentismos durante el último año académico completado.

Resultados: aceptaron participar 1,413 personas. La frecuencia de rinitis, asma o ambas fue de 36%. Hubo mayor frecuencia de ausentismo escolar en la población infantil con síntomas respiratorios (2.8 vs 1.2 días/año/paciente, p menor a 0.01) y hubo menor rendimiento académico (reprobó: 17 vs 9%, p menor a 0.05) y laboral (0.43 vs 0.27 p menor a 0.05) en la población sintomática. Observamos que los pacientes con buen apego al tratamiento farmacológico tenían menor ausentismo y mejor rendimiento.

Conclusión: la rinitis y el asma se asocian con menor desempeño en la población infantil y adulta, al igual que con mayor ausentismo en la escuela; sin embargo, el tratamiento adecuado puede mejorar el control clínico y reducir el efecto negativo a nivel laboral.

PDF
PubMed (Inglés)

Referencias

Dennis R, Caraballo L, Garcia E, Caballero A, et al. Asthma and other allergic conditions in Colombia: a study in 6 cities. Ann Allergy Asthma Immunol 2004;93:568-574.

Vergara C, Caraballo L. Asthma mortality in Columbia. Ann Allergy Asthma Immunol 1998;80:55-60.

Neffen H, Baena-Cagnani CE, Malka S, Sole D, et al. Asthma mortality in Latin America. J Investig Allergol Clin Immunol 1997;7:249-253.

Eder W, Ege MJ, von Mutius E. The asthma epidemic. N Engl J Med 2006;355:2226-2235.

Anandan C, Nurmatov U, van Schayck O, Sheikh A. Is the prevalence of asthma declining? Systematic review of epidemiological studies. Allergy 2010;65:152-167.

Fasce L, Tosca MA, Baroffio M, Olcese R, Ciprandi G. Atopy in wheezing infants always starts with monosensitization. Allergy Asthma Proc 2007;28:449-453.

Yepes-Núñez JJ, Gómez C, Espinoza Y, Cardona R. [The impact of subcutaneous immunotherapy with Dermatophagoides farinae and Dermatophagoides pteronyssinus on the quality of life of patients with allergic rhinitis and asthma]. Biomedica 2014;34:282-290.

Meltzer EO, Gross GN, Katial R, Storms WW. Allergic rhinitis substantially impacts patient quality of life: findings from the Nasal Allergy Survey Assessing Limitations. J Fam Pract 2012;61(2 Suppl):S5-10.

Jáuregui I, Mullol J, Dávila I, Ferrer M, et al. Allergic rhinitis and school performance. J Investig Allergol Clin Immunol 2009;19(Suppl 1):32-39.

Shedden A. Impact of nasal congestion on quality of life and work productivity in allergic rhinitis: findings from a large online survey. Treat Respir Med 2005;4:439-446.

Caraballo L, Acevedo N. Allergy in the tropics: the impact of cross-reactivity between mites and ascaris. Front Biosci (Elite Ed) 2011;3:51-64.

Sanchez J, Diez S, Cardona R. Sensibilización a aeroalergenos en pacientes alérgicos de Medellín, Colombia. Revista Alergia México 2012;59:139-147.

Riechelmann H, Europäischen Akademie für Allergie und Klinische Immunologie (EAACI) un der European Rhinologic Society (ERS). [Chronic Rhinosinusitis - EPOS 2012 Part I]. Laryngorhinootologie 2013;92:193-201; quiz 2-3.

Charlson ME, Pompei P, Ales KL, MacKenzie CR. A new method of classifying prognostic comorbidity in longitudinal studies: development and validation. J Chronic Dis 1987;40:373-383.

Velástegui C, Pérez-Canto P, Zárate V, Arenas D, et al. [Impact of asthma among primary attention children]. Rev Med Chil 2010;138:205-212.

Blanchette CM, Gutierrez B, Ory C, Chang E, Akazawa M. Economic burden in direct costs of concomitant chronic obstructive pulmonary disease and asthma in a Medicare Advantage population. J Manag Care Pharm 2008;14:176-185.

Baiardini I, Braido F, Tarantini F, Porcu A, et al. ARIAsuggested drugs for allergic rhinitis: what impact on quality of life? A GA2LEN review. Allergy 2008;63:660-669.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2016 Revista Alergia México

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##