Resumen
Objetivo: Realizar una evaluación in silico del posible mimetismo molecular entre las acuaporinas humanas, A. fumigatus y diversas fuentes alergénicas.
Métodos: Se compararon secuencias de aminoácidos de AQP3 humana y acuaporina de A. fumigatus mediante alineamientos múltiples con 25 acuaporinas de diversas fuentes alergénicas. Se ejecutaron análisis filogenéticos y modelos basados en homología, y el servidor ElliPro predijo regiones antigénicas preservadas en estructuras 3D.
Resultados: La identidad global entre las acuaporinas estudiadas fue del 32.6%, con una región local específica preservada en el 71.4%. Se formaron cinco clados monofiléticos (A-E), y el grupo B mostró la identidad más alta (95%), incluidas 6 acuaporinas de mamíferos, en particular AQP3. A. fumigatus aquaporin exhibió la mayor identidad con Malassezia sympodialis (35%). Se identificaron tres epítopos lineales y tres discontinuos en acuaporinas tanto humanas como de A. fumigatus. La desviación cuadrática media (RMSD) de las estructuras de acuaporinas superpuestas fue de 1,006.
Conclusión: La identificación de posibles epítopos lineales y conformacionales en AQP3 humano sugiere un probable mimetismo molecular con acuaporinas de A. fumigatus. La identidad alta en una región antigénica específica indica autorreactividad potencial y un sitio antigénico probable implicado en la reactividad cruzada. La validación mediante estudios in vitro e in vivo es desicivo para una mayor comprensión y confirmación.
Referencias
No aplica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Alergia México