Vol. 70 No. 1 (2023): Enero-Marzo
Enero-Marzo

−ACERCA DE LA PORTADA−

El sistema inmunológico está involucrado en todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo, tal como se muestra en esta imagen, donde se observa los principales mediadores inflamatorios en los pulmones de pacientes con asma. En la patogenia del asma se encuentran implicados varios fenotipos, el más frecuente es el asma de tipo alérgico, que se origina a través de la exposición a un alergeno. Después del contacto subsecuente generará una reacción alérgica con protagonismo de Eosinófilos. En la fase de sensibilización se unen más protagonista: Linfocito Th2 que activa a Célula B por medio de IL-4 e IL-13, degranulando eosinófilos; Células B produciendo anticuerpos IgE específicos contra el alergeno involucrado; Linfocito Th2 a través de IL-13 que produce hiperplasia de células caliciformes para producción de moco, hiperplasia de músculo liso y producción de óxido nítrico por medio de la sintetasa de óxido nítrico inducible (iNOS). Todo esto produce inflamación, que afecta toda la vía aérea, incluyendo a la vía aérea grande o central y la vía aérea pequeña o periférica (VAP), provocando disfunción, pero con mayor relevancia en la VAP, ya que dentro de las características principales supone el 90% de la resistencia total en patología. Esto conlleva al paciente a tener síntomas relevantes característicos y alteraciones de los parámetros de la función pulmonar, estos últimos representando un reto diagnóstico. A su vez, se han logrado desarrollar tratamientos innovadores para tratar esta región especifica por medio de formulaciones extrafinas, que se ilustran en la imagen de la portada como moléculas pequeñas capaces de llegar a la VAP. Esto es una propuesta prometedora en el tratamiento de esta enfermedad, con subsiguiente mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Parte de esta discusión se expone en el artículo titulado “Vía aérea pequeña: de la definición al tratamiento” (p22-p37). 

Breve descripción de la portada: Dra. Jacqueline Lorena Aguilar Zalena (coautora del artículo).

Agradecimiento especial por la elaboración y diseño de la portada: DG. Diana Gabriela Salazar Rodríguez.

Original articles

Beatriz Alejandra Paz-Velarde, Kevin Javier Arellano-Arteaga, Angie Bedolla-Pulido, Jaime Morales-Romero , Juan Manuel Rodríguez-Lizola, Martín Bedolla-Barajas
1-7
Prevalence of asthma in patients hospitalized for pneumonia associated with SARS-CoV-2 infection
XML (Spanish) PDF (Spanish)
Natalia Aguirre Morales, Valeria Zapata-Marín, Victor Daniel Calvo, Ruth Helena Ramirez Giraldo, Ricardo Cardona Villa
8-14
Characterization of patients with anaphylaxis in a tertiary hospital; medellin, 2009–2019
XML (Spanish) PDF (Spanish)
español español, Adriana Patricia Osorno-Gutiérrez, Natalia Arredondo-Vanegas
15-21
español Español
XML (Spanish) PDF (Spanish)

Review articles

Laura Gochicoa-Rangel, Jacqueline Lorena Aguilar-Zanela, Aloisia Paloma Hernández-Morales, Roberto Díaz-García, Selene Guerrero-Zúñiga, Arturo Cortés-Télles, Omar Ceballos-Zúñiga, Federico Isaac Hernández-Rocha, Ireri Thirión-Romero, Rosaura Esperanza Benítez-Pérez, Irma Lechuga-Trejo, Carlos Adrián Jiménez-González, Luis Torre-Bouscoulet
22-37
Small Airway: from definition to treatment
XML (Spanish) PDF (Spanish)

Case clinical reports

Mariela Carvajal-Elizondo, Olga Patricia Monge-Ortega, Ricardo Chinchilla-Monge, Steve Quiros
38-42
Stevens-Johnson Syndrome in a patient with positive Lymphocyte Transformation Test
XML (Spanish) PDF (Spanish)
Español, Español, Español, Español, Español, Español, Español, Español, Español, Español
43-46
ABCD-10 scale as a predict of mortality in children with severe pharmacodermias. Case report
PDF (Spanish) XML (Spanish)
Ana Paola Macías Robles, Alberto Tlacuilo-Parra, Adolfo Eduardo Asencio-Gallegos, Beatriz Kazuko de la Herrán-Arita, Saúl O Lugo-Reyes
47-50
Early identification of WHIM Syndrome. Case report
XML (Spanish) PDF (Spanish)
José Santiago Cortés-Guzmán, Karen T. Veloza, Juan D. Domínguez, Alejandro Pinzón-Tovar
51-54
Vasculitis leucocitoclástica como efecto adverso del propiltiouracilo. Reporte de un caso
XML (Spanish) PDF (Spanish)