Experiencia inicial de Lanadelumab en una paciente mexicana con angioedema hereditario tipo I
PDF

Palabras clave

Angioedema hereditario
calidad de vida
Lanadelumab
Anticuerpo monoclonal

Cómo citar

Experiencia inicial de Lanadelumab en una paciente mexicana con angioedema hereditario tipo I. (2023). Revista Alergia México, 70(3), 194. https://doi.org/10.29262/ram.v70i3.1270

Plaudit

Resumen

Antecedentes: El angioedema hereditario tipo 1 (AEH1) es un trastorno autosómico dominante, caracterizado por la carencia cuantitativa y cualitativa del C1 inhibidor, producción excedida de bradicinina y causar angioedema recurrente en diversos grados de severidad que afecta la calidad de vida y la vida misma de los pacientes. Lanadelumab es un anticuerpo monoclonal humano, inhibidor específico de la calicreína plasmática, aprobado para profilaxis a largo plazo del AEH1.

Reporte de caso: Paciente femenino de 59 años, con diagnóstico de AEH 1 desde noviembre de 1987, sin respuesta terapéutica a danazol, plasma fresco congelado ni C1 inhibidor derivado del plasma intravenoso, requerimiento de 3 a 9 ampolletas mensuales de acetato de icatibant por angioedema laríngeo, cutáneo y visceral con índices de calidad de vida sumamente alterada. Se inició lanadelumab 300 mg cada 14 días subcutánea. Al inicio del tratamiento el puntaje de AECT1 fue de 1 punto; AE-Qol2:57 puntos, AAS3: 32 puntos, realizándose un seguimiento a los 5, 10 y 12 meses. Al año de tratamiento, los registros mostraron un AECT1 de 19 puntos; AE-Qol2: 36 puntos y AAS3: 5 puntos. El requerimiento de acetato de icatibant ha sido a no más de 3 ampolletas por mes.

Conclusión: En concordancia a la literatura, lanadelumab ofreció al caso, una importante disminución de la actividad del angioedema y un impacto significativamente positivo en la calidad de vida de la paciente, constatando que lanadelumab es una opción eficaz en la profilaxis a largo plazo del AEH.

PDF

Referencias

Diagnostic workup in patients suspected to have HAE. Abbreviations: HAE-1, hereditary angioedema due to C1-inhibitor deficiency; HAE-2, hereditary angioedema due to C1-inhibitor dysfunction; AAE-C1-INH, acquired angioedema due to C1-inhibitor deficiency; HAE nC1-INH, hereditary angioedema with normal C1-inhibitor levels, either due to a mutation in factor XII (FXII) angiopoietin (ANGPTI) or plasminogen (PLG); ACEI-AE, angiotensin-converting enzyme inhibitor-induced angioedema

Zafra H. Hereditary Angioedema: A Review. WMJ. 2022 Apr;121(1):48-53. PMID: 35442579..

The international WAO/EAACI guideline for the management of hereditary angioedema—The 2017 revision and update. M. Maurer et al. .Allergy. 2018;73:1575–1596

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Alergia México

Descargas

Download data is not yet available.